Cómo solicitar Voluntarios KOICA amigos del mundo (WFK-KOV)
The government of the Republic of Korea and Perú has agreed on the volunteer program in 2003. Perú Office welcomes that you are taking into consideration Korea as a possible cooperation partner country for the sustainable socio-economic development of Perú.
To better serve your needs and request, we would like to encourage you to take note of the following Pasos when you wish to request for World Friends KOICA Volunteers to KOICA Perú Office.
The volunteer secondment period ranges from 1 to 2 years. The possible pool of expertise includes education, vocational training, agriculture and fisheries, health, sanitation and agricultural development.
Paso 1 Encuesta sobre la demanda
Paso 2 Inspección del lugar
Paso 3 Reclutar y seleccionar voluntarios para la organización anfitriona.
Paso 4 Programa de capacitación para la adaptación local en Perú.
Paso 5 Envoi de voluntarios
Paso 6 Finalización del servicio
Paso 1.
Encuesta sobre la demanda
El gobierno de Perú realiza una encuesta sobre la demanda de voluntarios KOICA en diferentes ministerios y agencias. Se espera que los voluntarios trabajen en los ministerios, agencias u organizaciones públicas que hayan solicitado voluntarios.
Paso 2.
Inspección del lugar
KOICA llevará a cabo una inspección del lugar encuesta en sitio, cuando se requiera ampliar nuestras actividades de trabajo voluntario en Perú o a solicitud de su organización. Como la seguridad de los voluntarios es el tema de mayor prioridad, el coordinador de KOICA KOV visitará su organización para verificar el entorno de trabajo y las condiciones que su organización ha señalado en el formulario de solicitud.
Paso 3.
Recruit and Reclutar y seleccionar voluntarios para la organización anfitriona.
Encuesta posterior la inspección del lugar > Toma de decisiones > Informar a la organización anfitriona para completar el formulario de solicitud KOV > La oficina de KOICA en Perú envía el formulario de solicitud completado a la sede principal de KOICA en Corea. Tenga en cuenta que se necesitan al menos seis meses para procesar la documentación y reclutar voluntarios para su envío.
Paso 4.
Programa de capacitación para la adaptación local en Perú.
Los voluntarios recién llegados a Perú se capacitación adiestrarán durante dos meses para adaptarse al entorno local.
Programa de adaptación:
Formación realizada en Perú: Los voluntarios se capacitan en diferentes aspectos de Perú, incluyendo el idioma, cultura y tradición, situación económica e historia.
Reunión preliminar en 000(도시명): Invitamos a la organización anfitriona seleccionada a discutir sobre el posible alcance del trabajo de los voluntarios en dicha organización.
OJT (Entrenamiento en el trabajo) y Estancia en casa: Ofrecemos un período de integración inicial en el lugar de trabajo y convivencia con una familia –an durante dos semanas para adaptarnos y prepararnos para vivir en el lugar durante an dos años.
Ceremonia de Certificación: Se otorga el certificado al KOV que haya completado con éxito el programa de entrenamiento en el trabajo (OJT) y de Estancia en casa.
Paso 5.
Envoi de voluntarios
Después de la capacitación los voluntarios se envían a su organización y comienzan a trabajar. Durante este período, se recomienda a su organización que asigne un compañero de trabajo para el voluntario.
Paso 6.
Finalización del servicio
Cuando finalice el contrato de dos años los voluntarios regresarán a Corea. Si su organización desea extender sus servicios o requiere su sucesor, envíe el formulario completo para solicitar voluntarios antes de la partida de los actuales.
La siguiente organización es elegible para solicitar un WFK-KOV:
La organización debe estar bajo el gobierno de Perú. - Cooperación
La organización debe estar bajo el gobierno de Perú.
Cooperación
Actualmente KOICA no envía voluntarios a organizaciones privadas. Por favor, asegúrese de verificar que el estado de su organización sea público.
Le informamos que KOICA visitará su organización para realizar una inspección del lugar antes de enviar al voluntario. Después del envío de un voluntario, KOICA necesita su apoyo para gestionar sus actividades, por lo que se requiere una cooperación sólida.